martes, 17 de noviembre de 2009

¿Qué tenemos que hacer para enseñar mejor?

Ahora que estoy impartiendo la materia de valores II, y después de investigar y analizar las técnicas para enseñar mejor mi asignatura, he llegado a una conclusión:
1. Necesito aprender más de los temas a exponer, actualizarme tanto en contenidos como tecnológicamente.
2. Organizarme más y mejor, para que el tiempo no sea un factor que entorpezca mi enseñanza.
3. Investigar más técnicas de aprendizaje, según los temas a enseñar.
4. Involucrar a los jóvenes directamente con situaciones de vida donde aprendan a decidir y tomar decisiones fundamentadas en valores.
Esas serían algunos puntos más urgentes que tengo que tomar en cuenta para enseñar mejor mi asignatura.
En la plantilla que construimos ¨¿como enseñar mi asignatura?¨ se hizo una comparación de como enseño y como se enseña con otros métodos, analizando otros métodos me dí cuenta que no estoy tan fuera de la realidad, utilizo herramientas como lecturas, películas, proyectos de investigación de campo, tareas, resúmenes, cuadros mentales, sinópticos, exposiciones frente a grupo de algún proyecto investigado y desarrollado, realizan ejercicios de análisis y reflexión, obviamente se recalcan los valores en cada actividad y se les da un valor para el momento de la evaluación.
Como pueden ver si hay muchas actividades solo hay que escogerlas bien para determinado tema y aterrizarlo de manera que logremos el aprendizaje significativo.
Así como menciono las herramientas que utilizo para desarrollar mi manera de enseñar mejor también tengo factores que no me permiten desarrollarlo al 100% como yo quisiera, como por ejemplo: la entrega con tiempo de las materias que vamos a impartir (por que cada semestre las cambian) por parte de los directivos, la falta ó suficiencia de material y equipo didáctico (cañón, espacios disponibles, laboratorios, pizarrones, audio, tv, libros, revistas, computadoras, etc).
Estos factores negativos hacen que la enseñanza sea más pobre y menos significativa. (por ejemplo ahora estoy viendo el tema del aborto, no es el mismo aprendizaje que lean y yo les explique, a que ellos vean un vídeo, una película, oigan una canción) por eso muchas veces hacemos la planeación en base a los recursos de la escuela y de allegarnos recursos de nuestras casas para que ellos tengan más visión y el aprendizaje significativo que tanto anhelamos.
¡¡Aquí es donde sale el maestro creativo e ingenioso!!

5 comentarios:

  1. Hola Ivonne, afortunadamente, los docentes que tenemos el interés por actualizarnos somos conscientes de que necesitamos aprender más de nuestra área de conocimiento y de las TICs, por lo que tenemos el compromiso e interés de estarnos preparando continuamente. Ahora es cuando más me doy cuenta de que los maestros que quieren aparentar que lo saben todo, están muy equivocados y son los primeros que deberían de involucrarse en actualizarse.

    Saludos
    Norma Elia.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ivonne:
    La actitud que demuestras en tú comentario es la de un docente comprometido que se recnoce sediento de aprender día con día nuevas técnicas, estrategias para ser mejor, además de una formación continua. Por otro lado considero que las asignaturas respecto a ética y valores son asignaturas que nos hacen más sensibles, docentes más humanos y con sentido de una gran responsabilidad en cuanto a los compromisos que adquirimos a diario.
    Saludos, felicidades, te espero en mi blog...

    ResponderEliminar
  3. Ivonne, me parece correcto los valores que reconoces que te hacen falta, pero deseo que presentes los problemas que tuviste para elaborar tu andamio, las ventajas que tienen, si así enseñas o no, etc, ya que ese es el propósito de publicar en el blog esta semana.
    Saludos
    Atte. Roly Méndez

    ResponderEliminar
  4. Ivonne, es cierto que ocupamos tiempo para organizar nuestras actividades educativas como docente, pero si ahorita no es posible por nuestras diversas ocupaciones, iremos aprendiendo por ensayo y error, lo que ahorita no hemos logrado, que nos sirva para futuras planeaciones con nuestros grupos. Esta especialidad nos ayudará a mejorar nuestras estrategias de enseñanza.
    Saludos
    Patricia Torres

    ResponderEliminar
  5. Hola Ivonne

    Como lo mencionas es necesario actualizarse en la TIC, por que ésto puede ayudarnos como docentes a buscar mejores estrategias para facilitar las herramientas a nuestros alumnos y puedan desarrollar mejor sus conocimientos,habilidades, actitudes y valores, así mismo ellos aprenderán con interés por que la mayoria esta familiarizado con la tecnología

    Tienes ganas de aprender y eso habla bien de ti compañera.

    Saludos
    atte. vicenta

    ResponderEliminar