
Nuestros estudiantes realizan un proceso de actividades para conseguir el logro de los objetivos educativos que se pretenden cumplir por medio del aprendizaje (recepción de datos, comprensión de la información, retención a largo plazo y transferencia del conocimiento).
Construyen el conocimiento tejiendo saberes nuevos y previos y lo desarrollan en su contexto social y cultural.
Dentro de este proceso de aprendizaje tienen que participar la inteligencia, los conocimientos previos, la experiencia y la motivación. Son factores básicos para lograr un aprendizaje significativo y situado.
A raíz de lo anterior el alumno necesita ejercitar lo siguiente:
PODER APRENDER
SABER APRENDER
QUERER APRENDER
Para observar, medir y evaluar el aprendizaje con el enfoque de competencias tenemos que construir acuerdos de evaluación, la evaluación no solo depende de la observación, tenemos que identificar, clarificar, observar por medio de una herramienta diseñada especial a ese aprendizaje y tenemos que medir (datos) antes de dar una evaluación.
Por lo tanto el aprendizaje no es tan trivial y su forma de medir y evaluar no se pueden basar en unas simples preguntas o contenidos cualesquiera.
Ivonne, el aprendizaje unca ha sido y nunca será trivial porque el estudiante le otorga sentido e importancia y él determina el nivel de logro.
ResponderEliminarSaludos
Atte. Roly Méndez
Hola Ivonne gracias por invitarme, al leer tu texto y leer herramientas se me vienen a la mente una serie de actividades que nos permiten exactamente medir al jove, es por eso que en nuestro enfoque por competencias se han hecho a un lado los examenes y se evalúa con una serie de actividades diseñadas para verificar si se es competente o no, si se evaúa adecuadamentey se respetan las rúbricas se logran verdaderos resultados
ResponderEliminarMartha
Hola Ivonne:
ResponderEliminarCoincidimos en que el aprendizaje no es algo trivial porque necesitamos todo un proceso para llegar a decir que lo poseemos y no sólo es formular un simple listado de preguntas y respuestas; tal vez esta percepción se haya mantenido hace muchos años, pero hoy que pretendemos forjar competencias esta percepción no tiene razón.
Saludos.
Hola Ivonne:
ResponderEliminarCoicido contigo en que la evaluación de un alumno no debe ser un solo examen, sino que se deben utilizar varios instrumentos de evaluación, ya que el complemento de la teoría es la práctica, ahí es donde se demuestra el aprendizaje que adquirió el alumno.
Saludos.
Patricia Torres